Programa Avanzado en Análisis de Tendencias Presupuestarias
Un recorrido práctico de ocho meses donde aprenderás a interpretar datos financieros, identificar patrones y tomar decisiones informadas sobre la gestión de presupuestos personales y empresariales.

Cómo funciona nuestro programa
Hemos diseñado este programa para que vayas más allá de la teoría básica. Aquí trabajarás con casos reales, datos actualizados del mercado español y situaciones que podrías encontrarte en tu día a día profesional.
Durante estos meses, combinarás sesiones en línea con ejercicios prácticos que puedes aplicar de inmediato. No se trata solo de aprender conceptos — se trata de desarrollar una manera de pensar sobre el dinero y las finanzas que realmente funcione.
- Sesiones semanales en vivo con análisis de tendencias actuales
- Proyectos prácticos basados en datos reales del mercado
- Acceso a herramientas de análisis utilizadas en el sector
- Revisión personalizada de tus ejercicios y casos de estudio
Lo que aprenderás en estos ocho meses
El programa está estructurado para que construyas conocimiento de forma progresiva. Cada módulo se conecta con el siguiente, pero también tiene valor por sí mismo si necesitas profundizar en áreas específicas.
Fundamentos del análisis presupuestario
Empezamos desde cero. Aprenderás a leer estados financieros, entender qué significan los números y detectar las señales importantes en un presupuesto. Es el punto de partida para todo lo demás.
6 semanasIdentificación de patrones y tendencias
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Te enseñaremos a ver más allá de los datos individuales y encontrar patrones que te ayuden a predecir comportamientos futuros en gastos e ingresos.
8 semanasHerramientas digitales de análisis
Trabajarás con software real que usan los profesionales. Desde hojas de cálculo avanzadas hasta plataformas especializadas en análisis financiero. Todo con ejemplos prácticos y ejercicios guiados.
7 semanasPlanificación financiera estratégica
Aprenderás a crear presupuestos que realmente funcionen, tanto para uso personal como empresarial. Incluye técnicas de previsión y ajuste según cambios en el entorno económico.
6 semanasAnálisis comparativo de mercado
Te enseñaremos a contextualizar tus datos comparándolos con referencias del sector. Es fundamental para entender si tus números son buenos, malos o normales dentro de tu industria.
5 semanasProyecto final integrador
Pondrás en práctica todo lo aprendido con un caso completo. Podrás elegir trabajar con datos de una empresa real (anónima) o desarrollar un proyecto personalizado según tus intereses.
4 semanasQuiénes te acompañarán en este proceso
Nuestro equipo combina experiencia práctica con vocación docente. Han trabajado en diferentes sectores y entienden los retos reales que enfrentan las personas al gestionar finanzas.

Lleva más de doce años ayudando a empresas a entender sus números. Trabajó en banca antes de dedicarse a la formación porque, según él, le gusta más enseñar que estar en una oficina todo el día.

Comenzó su carrera en auditoría y luego se especializó en ayudar a pequeñas empresas a organizar sus finanzas. Tiene un don para explicar conceptos complejos de manera que cualquiera los entienda.

Ha trabajado con startups y empresas consolidadas, siempre enfocado en entender hacia dónde van los mercados. Le apasiona encontrar patrones donde otros solo ven números aleatorios.